Por eso, los primeros alimentos que debemos proporcionarles tienen que ser naturales y caseros, como las compotas, los purés y las papillas. Si no sabes cómo prepararlos, no te preocupes.
Ver más: Baja de peso con más comida y menos calorías
Acá te dejamos todas las recetas para que aprendas a alimentarlo de forma saludable:
Compota de manzana casera: pelar una manzana y cortar en trozos pequeños. Sumergir los pedacitos en una taza de agua. Cocinar a fuego lento hasta que hierva. Retirar del fuego y licuar hasta que obtenga la consistencia de las compotas comerciales.
Puré de papas para bebés: poner a cocinar una papa en una olla con agua. Sacar cuando esté blandita. Quitar la concha y triturar hasta hacer una pasta con textura homogénea. Recordar que por tratarse de un bebé no debés agregar nada más.
Papilla de zanahoria casera: pelar una zanahoria y cocinar en agua hasta que hierva. Picar en trocitos. Poner la zanahoria en la licuadora y tritúrala. Añadir alguna harina de cereal de arroz, cebada o trigo y mezclar bien. Servir caliente.
Los primeros alimentos de los bebés marcan sus futuros hábitos de consumo. Apostá por lo natural y olvida el azúcar, el almidón y el resto de los ingredientes que no le aportan nada a la dieta del pequeño. Recordá también que podés darle sorbos de agua.
Por Génesis Amaris. Tomado de Eme de Mujer Venezuela. Fotografía de archivo Eme de Mujer.