La edad a la que aparece el primer diente es variable aunque se dice que el proceso de dentición comienza generalmente entre el sexto y el octavo mes de vida.
Ver más: Detecta a tiempo el cáncer cervicouterino ¡con el celular!
Aunque no hay evidencia científica de que la dentición duela, es evidente que es una situación muy molesta para el bebé.
En ocasiones, se suele presentar una pequeña inflamación y enrojecimiento de las encías. Así que no se preocupe si el niño muestra esos síntomas, es normal. La mayoría de ellos parece estar más irritables cuando sus primeros dientes empiezan a salir.
También tienen menos apetito y pocas ganas de dormir, pero sobretodo, parecen tener unas enormes ganas de meterse a la boca todo lo que encuentren a su paso y morderlo hasta más no poder. Este comportamiento se suele relacionar con la presencia de fiebre o diarrea, es lógico: cosas sucias generan infecciones.
¿Cómo podés ayudarlo con esa molesta sensación?
- Darle un mordedor de silicona para que disminuya su ansiedad.
- Mojar un algodón con manzanilla y pasarlo por las encías para desinflamar.
- Brindarle cariño y siempre limpiarlo bien.
Antes de que salgan los dientes, se deben limpiar las encías con una gasa y agua para que el bebé se vaya acostumbrando a la manipulación de la zona bucal.
Una vez que tenga sus primeros dientes debés de iniciar el cepillado dental con uno de cabeza pequeña y cerdas suaves y una crema dental adecuada para niños pequeños. Si tenés alguna duda sobre el proceso de dentición te aconsejamos consultar al odontopediatra.
Foto: Archivo Eme de Mujer